El Proyecto Sensociencia ha sido difundido a lo largo del tiempo por distintos canales, a continuación se muestra un listado de aquellas noticias con mayor repercusión.
Hacer ciencia es vivir, emociona.
¿Te aburre enseñar ciencias? ¿Te aburre aprender ciencias?
¿Quieres motivar a tu alumnado y no sabes cómo?
Sensociencia promueve una ciencia que tenga sentido para el alumnado a través de la indagación (hacer ciencia) y de tomar conciencia de las emociones que produce aprender.
[…]
Gracias a algunos trabajos de investigación realizados desde la facultad de magisterio, hemos disfrutado de diferentes experiencias.
[…]
De la investigación que más nos acordamos el alumnado de 6º, fue la del experimento con la SensoCiencia; comprobando si un garbanzo respiraba o no.
Nos gustaría seguir trabajando con la UAL, es una forma de conocer y vivir experiencias nuevas.
La Universidad de Almería, junto a la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencas lideran ‘Sensociencia’, un proyecto que pretende acercar, de forma divertida, a los alumnos al mundo de las ciencias y las matemáticas. Con ello buscan hacer de estas materias asignaturas atractivas y divertidas, lejos del rechazo que normalmente generan por su incomprensión. Un programa educativo puesto en marcha por el grupo de investigación ‘Innovación e Investigación en Educación Científica y Matemática’ en el que participan las tres instituciones con el que, a través de casos prácticos, acercar estos conocimientos a los estudiantes y profesores de Primaria y Secundaria.
Queda confirmada la visita del profesor César Bona a nuestra ciudad tras la cancelación anunciada por motivos de salud, que le impidió asistir a la conferencia prevista en el mes de enero.
El miércoles 2 de marzo a las 17,30 horas el Paraninfo de la UAL recibirá a Bona y a todas las personas interesadas en asistir a la conferencia. Se recuerda que la entrada es libre hasta completar aforo (710 butacas) y no se reservan butacas.
Hacer de las Ciencias y las Matemáticas asignaturas atractivas y divertidas, lejos del rechazo que normalmente generan por su incomprensión. Este es el objetivo de ‘Sensociencia’, un proyecto educativo puesto en marcha por el grupo de investigación ‘Innovación e Investigación en Educación Científica y Matemática’ de la Universidad de Almería, la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias con el que, a través de casos prácticos, quieren acercar estas materias a los alumnos y profesores de Primaria y Secundaria.
La UAL, la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias lideran este proyecto que pretende acercar a los alumnos de forma divertida a las Ciencias y las Matemáticas.
La UAL, la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias lideran este proyecto que pretende acercar a los alumnos de forma divertida a las Ciencias y las Matemáticas.
El grupo de investigación Educación Científica y Matemática del Departamento de Educación (Facultad de CC.EE.) de la UAL está llevando a cabo un proyecto que ya se ha puesto en marcha en colegios e institutos de Almería.
César Bona, considerado como uno de los mejores profesores del mundo, estará el próximo 20 de enero en Almería para ofrecer la conferencia ‘Valorando la profesión docente’, una actividad que cuenta con la organización de Sensociencia y la colaboración de la Universidad de Almería y la Junta de Andalucía. Bona fue el pasado año candidato a los considerado como ‘Premios Nobel de los Profesores’ , dotados con un millón de dólares y que cuentan con una reducida lista de 50 aspirantes.
César Bona, 43 años de edad, es un maestro Licenciado en Filología Inglesa, al que mucha gente quiere escuchar: docentes, estudiantes, padres… ¿por qué?. Tal vez, porque César sabe como hacer que sus alumnos se sientan importantes en su clase .
La ‘Researchers Night’ se celebra el 25 de septiembre en la Delegación del Gobierno de la Junta (Paseo de Almería, 68) y en la Rambla Federico García Lorca, frente al IES Celia Viñas.