Explicación de los contenidos y del funcionamiento de la página.
La Casa de la Moneda de Sevilla
En la prosperidad de Sevilla durante la Edad Moderna, la presencia directa de la Monarquía jugó un papel primordial, visible en los Reales Alcázares, la Casa de la Contratación, la Aduana, la figura del [...]
Sistemas de cultivo en el siglo XVIII
El siglo XVIII cuenta con una fuente documental de extraordinaria importancia que proporciona información sobre numerosos aspectos de la sociedad y la economía del territorio castellano. Se trata del catastro de Ensenada, realizado a [...]
Formas de cesión de la tierra: censos enfitéuticos (siglo XVIII)
La estructura de la propiedad de la tierra en Andalucía tuvo y tiene profundas asimetrías entre la parte Oriental y Occidental que tienen su origen en la Reconquista y en el reparto de las [...]
Bernabé de Gaviria, escultor (1577-1622)
En 1892, don Manuel Gómez-Moreno González esbozó sin proponérselo el primer catálogo de la obra de Bernabé de Gaviria. Fue al hilo de la Guía de Granada, en la que le atribuye un puñado [...]
Fray Luis de Granada
Fray Luis de Granada fue, sin duda, la primera gran referencia de la espiritualidad moderna española y figura clave en la Reforma Católica antes y después de Trento. Coetáneo de San Juan de Ávila, [...]
El patriciado urbano más noble de España: Córdoba
Dentro de la clasificación de los distintos estratos de la nobleza que estableciera Domínguez Ortiz, y que se ha venido usando amplia y consensuadamente en el último medio siglo, encontramos el complejo pero determinante [...]