Ubicada en la nave del lado izquierdo de este templo parroquial, su construcción fue iniciada en 1772 partiendo de otra capilla sacramental ya existente, que fue convertida en vestíbulo. Consta de dos estancias unidas por un eje longitudinal. La primera es de esquema rectangular, constituyendo el citado vestíbulo en cuyo alzado se abren los arcos que unen ambas estancias y que permiten el acceso al conjunto desde el interior del templo. Las superficies de este espacio se decoran con yeserías que muestran la representación de motivos vegetales y figurativos. Sin embargo, lo más interesante del mismo es el paso del rectángulo de la planta al cuadrado centrado por la cúpula de la cubierta, a través de los referidos arcos que muestran un esquema cóncavo. Sobre las pilastras también cóncavas que se ubican en los ángulos, dichos arcos constituyen el punto de arranque de las pechinas que sostienen una movida cornisa, que sirve de base a la media naranja gallonada que cubre esta estancia.

A través del vestíbulo se accede a una cámara de mayores dimensiones: la Capilla del Sagrario, propiamente dicha. De planta octogonal su espacio queda circundado por un pasadizo, también octogonal, visible a través de los arcos de medio punto que conforman la parte inferior del alzado de esta estancia. Sobre dicho deambulatorio discurre una tribuna constituida por arcos de medio punto en los que se alojan vanos mixtilíneos. Todo el conjunto queda rematado por una impresionante cúpula gallonada en la que se abren ocho ventanas. La luz natural que irrumpe a través de las citadas aberturas, contribuye a realzar las blancas yeserías que cubren las superficies del interior de la capilla en las que se mezclan elementos ornamentales y figurativos: decoración mixtilínea, vegetal y animal, puttis y ángeles, así como las figuras de los doce Apóstoles que se ubican en las pilastras que flanquean los arcos del primer cuerpo de la capilla.

En el centro se alza un tabernáculo en mármol y bronce, realizado en 1921 por el escultor montillano Manuel Garnelo y Alda. Presenta planta ochavada, decorándose en los ángulos con imágenes de los cuatro evangelistas y en los frentes con relieves de pasajes evangélicos (Última Cena, Multiplicación de los Panes, Cena de Emaús y Buen Pastor). El conjunto se remata con un grupo de ángeles tenantes que portan una custodia, trigo y uvas.

En cuanto a la autoría del conjunto de la Capilla Sacramental, la obra ha sido atribuida a Francisco Javier Pedrajas. La firma de este arquitecto, escultor y tallista prieguense aparece en las yeserías, así como la fecha de 1784, año de finalización de las obras. No obstante, pudo existir una traza previa de Jerónimo Sánchez de Rueda, maestro con el que se formó Pedrajas.

Obra representativa del barroco cordobés, especialmente por la profusa decoración de yeserías que cubre su interior, en 1932 fue declarada Monumento Nacional.

Autora: Manuela García Lirio

Bibliografía

BONET CORREA, Antonio, Andalucía barroca: arquitectura y urbanismo, Barcelona, Polígrafa, 1978.

PELAEZ DEL ROSAL, Manuel  y RIVAS CARMONA, Jesús, Priego de Córdoba: guía histórica y artística de la ciudad, Salamanca, 1979.

PELÁEZ DEL ROSAL, Manuel,  SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago y TAYLOR, René, El Sagrario de la Asunción (Historia, Arte e Iconografía), Priego de Córdoba, 1988.

RIVAS CARMONA, Jesús, Arquitectura barroca cordobesa, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1982.

TAYLOR, René, Arquitectura andaluza: los hermanos Sánchez de Rueda, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1978.

VILLAR MOVELLÁN, Alberto (Dir.), Guía artística de la provincia de Córdoba,  Córdoba, Universidad de Córdoba, 1995, pp. 60-61.