blogURBS

Pasado, presente y futuro del litoral mediterráneo marroquí

Alba García Carrión 2 diciembre, 2014

Del desequilibrio social y económico latente en el litoral mediterráneo marroquí, surge esta investigación que busca nuevas potencialidades arquitectónicas y territoriales de esta costa, con un alto grado de implicación sobre la puesta en valor del patrimonio y las posibilidades de intervención sobre él.

Para ello, se han estudiado tres capas diferentes del litoral, para llegar a una comprensión integral del territorio. La primera capa, histórica, estudia su estructura durante la primera guerra de África (1859-1860). La segunda, dibuja el paisaje como una composición de diferentes unidades geomorfológicas. La tercera investiga la evolución del turismo en el litoral durante las últimas décadas y la localización de sus tipologías edificatorias características.

Alba Garcia Carrion 02Cartografía de elaboración propia a partir de fuentes bibliográficas, georeferenciadas y contrastadas a través de tareas de campo (Click para ampliar).

La Primera Guerra de África es el conflicto bélico que enfrentó a España con Marruecos, entre 1859 y 1860, durante el periodo de los Gobiernos de la Unión Liberal del reinado de Isabel II. En 1859, el gobierno español presidido por O’Donnell firmo un acuerdo con Marruecos que afectaba a las plazas de soberanía española, exceptuando a Ceuta, por lo que este decidió realizar obras de fortificación en torno a esta. Esto fue interpretado por Marruecos como una provocación, dando inicio al conflicto. La guerra fue rápida, pero marcó el asentamiento de las futuras construcciones defensivas que controlarían y defenderían la invasión territorial efectuada en la Segunda Guerra de África.

03bTerritorio ocupado a lo largo del litoral durante este periodo, acompañado por una linea cronológica de la Guerra que remarca las principales edificaciones y batallas (Click para ampliar)

Conscientes de la importancia geopolítica del litoral marroquí en la conquista y su influencia para la toma de decisiones en aquella época, nos adentramos en el estudio pormenorizado del mismo. Paisaje de gran diversidad y riqueza natural por su carácter de frontera zoológica y botánica entre dos continentes. Se han diferenciado cinco grandes unidades geomorfológicas:

-Las sierras y colinas occidentales se caracterizan por la deforestación histórica y su intensa actividad agraria.

-Las montañas centrales, de influencia atlántica, donde se registra un volumen de precipitación anual mayor que en la franja costera mediterránea.

– Los relieves costeros formados por materiales más vulnerables a la erosión, que conforman la periferia oriental de las montañas centrales.

– Los relieves aluviales, una gran unidad heterogénea y dispersa en torno a los cursos de agua de la provincia.

– La franja litoral, paralela a la cadena montañosa y prácticamente rectilínea. En ella se generan accidentes bruscos protagonizados por grandes acantilados.

04c

Tal como hemos visto, la provincia de Tetuán cuenta con un notable patrimonio geomorfológico, susceptible de ser aprovechado como recurso. Este potencial  turístico fue objeto de grandes proyectos iniciados en el Plan Trianual de Marruecos (1956-1967), donde se nombra al litoral tetuaní como la primera plataforma de desarrollo turístico de la región norte. La ocupación turística a lo largo del litoral se vió así impulsada y colonizó la primera línea de playa.

05
Aumento de edificaciones turísticas desde 1969 hasta 2013.

La Visión 2010 y, a través de ello, el Plan Azur dio lugar a la construcción de nuevos complejos turísticos mediante los cuales se pretendía triplicar la capacidad hotelera y diversificar la oferta de ocio a 45 000 camas a finales de 2015. De este modo, el turismo de sol y playa abarcaría más del 90% de las plazas de alojamiento hotelera de la región.

06c

Estudio pormenorizado de las instalaciones turísticas de la zona (Click para ampliar).

07_b

Tras este estudio cartográfico, damos un salto de escala y nos centramos en el área de  las ciudades de Ceuta y Fnideq. A lo largo del eje norte/sur se produce una rotura del paisaje debido a las nuevas infraestructuras y a un aislamiento turístico que coarta la explotación agraria autóctona.  Por otro lado, a lo largo del eje este/oeste destaca la colonización de las costas, mediante el desdoblamiento de las infraestructuras y las numerosas edificaciones de uso estacionario que merman las posibilidades de un entendimiento del paisaje.

En medio de este duelo entre lo agrícola y lo turístico, los elementos defensivos (cuarteles, reductos, etc.) que aún permanecen en pie desde la primera Guerra de África nos descubren una red patrimonial cuya tipificación y catalogación nos abre una gran cantidad de posibilidades de intervención.

11c

El problema reside en aquellas que se encuentran en primera línea de playa y compiten con la posibilidad de utilizar ese terreno para un nuevo complejo de apartamentos turísticos. Este patrimonio podría cumplir la condición de mediador material entre ambas realidades. Como ejemplo, analizaremos un hito representativo de la red patrimonial, el cuartel de Dar Riffien, situado en las afueras de la ciudad de Fnideq.

12Cuartel de Dar Riffien, queda aislado por el desdoblamiento de la carretera (RN-13), con la aparición de la Autopista Tetuan-Fnideq 

13cVista desde el Cuartel de Dar Riffien hacia Fnideq. Año 1978 (izda) y año 2012 (dcha). Muestra de la evolución del turismo en la ciudad.

La intervención sobre esta edificación y su contextualización en dicha red permitiría apreciar de qué manera el entorno paisajístico ha influido en la significación de estos bienes, poniéndolos en valor y protegiendo la zona de expansiones agresivas análogas a las sucedidas en la Costa del Sol española.

14Ejemplo parcial del compendio de estudios previos del cuartel Dar Riffien elaborados para la intervención en el mismo. 

Un estudio pormenorizado como este, aplicado a cada elemento patrimonial que se ha localizado dentro de la red, vislumbraría múltiples posibilidades productivas en cada enclave geomorfológico potenciando un tipo de turismo complementario al ya existente.

15Ejemplo del levantamiento historico del cuartel Dar Riffien elaborado para la intervención en el mismo. 

En conclusión, como hemos visto, el complejo paisaje marroquí sufre la lucha por la convivencia entre una descuidada red patrimonial y cuantiosas tipologías turísticas. La acción de los poderes económicos y políticos hacen que este patrimonio sea intencionalmente abandonado para así poder construir nuevos apartamentos en primera línea de playa.

Como alternativa, se propone una red productiva territorial y patrimonial, ejemplificando en el cuartel de Dar-Riffien la relación entre las escalas territoriales y arquitectónicas.

La supervivencia de este patrimonio pasa por hacerlo compatible con la innovación y  nuevos usos productivos.

—————

Bibliografía

Daniel Bernal Casasola (2011). Arqueología y turismo en el Círculo del Estrecho. Estrategias para la Puesta en Valor de los recursos patrimoniales del Norte de Marruecos. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, D.L

Nakhli, S Ghazia (2008). Quels Outils pour un developpement durables des zones côtières marocaineshttp://www.meshs.fr

Mohamed Dakki (2003). Programme d’Aménagement Côtier en Méditerranée marocaine: étude de faisabilitéwww.pap-thecoastcentre.org/

José Gómez Zotano y Maria Elena Martin Vivaldi Caballero (2010). Cartografía y unidades geomorfológicas de la provincia de Tetuán, Marruecos.  Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Nº54

Real Orden Deposito de la Guerra (1861).  Atlas histórico y topográfico de la guerra de África sostenida por la nación española contra el imperio marroquí en 1859 y 1860. Madrid: Manuel Rivadeneyra.

Like this Article? Share it!

About The Author

Alba García Carrión

Arquitecta por la Universidad de Granada y la Universidad de Nantes. Actualmente investigando sobre el patrimonio y el territorio. Amante del arte, diseño gráfico, web y fotografía. http://alba159.wix.com/albagarciacarrion

Leave A Response