• Foro de comunicación crítica y participación ciudadana

    En los meses de marzo, abril y mayo, se desarrollará el Foro de comunicación crítica y participación ciudadana con la siguiente estructura: MESA 1 (13 de marzo): «Ética en los medios de comunicación» MESA 2 (15 de abril): «Redes sociales y participación ciudadana» MESA 3 (7 de mayo): «¿Es el ciudadano crítico con los medios?» Entre mesa y mesa, se desarrollarán talleres de producción audiovisual, análisis de películas y actividades de educación en medios. Puede seguirse la actividad a través de Facebook y Twitter. Organizan: Grupo COMUNICAR y CySOC.

  • Formación de oradores en La Salle

    El CySOC está desarrollando en el Colegio La Salle, de Almería, un programa piloto de adiestramiento de oradores. Se trata de un ciclo de formación en el que se les proporcionará a estudiantes de primer curso de Bachillerato las habilidades necesarias para poderse desempeñar adecuadamente en sus intervenciones públicas. Enlace a la noticia en Diario de Almería.

  • Observatorio de las enfermedades raras

    Está a punto de firmarse un convenio de colaboración entre el CySOC, la Universidad de Almería y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) para asumir el Observatorio de las Enfermedades Raras en España.  

  • José Antonio Álvarez Bermejo

    Profesor Contratado Doctor Departamento de Informática Universidad de Almería Grupo de Investigación: Supercomputación-algoritmos Intereses investigadores relacionados con las tareas del CySOC: redes sociales y comunidades virtuales; marketing social (social engagement); identidad digital; comunidades underground: Deep Web; minería en Redes Sociales: flujos de información en redes sociales; liderazgo en Redes Sociales; identificación de WIPs (Web Important Person); interfaces accesibles (HCI, Accesibilidad universal 2.0) Puede consultar sus publicaciones en Dialnet orcid.org: orcid.org/0000-0002-5815-7858     Publicaciones en 2010-2016* Tipo de publicación Nacionales Internacionales Total Artículo de revista 1 9 10 Capítulo de libro 12 4 16 Libro 1 0 1 Congreso 11 22 33 Total 25 35 60 Fuente: elaboración propia a partir de datos…

  • César Bernal Bravo

    Profesor Titular de Didáctica y Organización EscolarDepartamento de EducaciónUniversidad de Almería Puede consultar sus publicaciones en Dialnet. orcid.org: orcid.org/0000-0002-2802-1618 ResearcherID: F-1166-2015 Scopus Author ID: 55618765000 Grupo de Investigación: EDUINNOVAGOGÍA (HUM-971) Publicaciones 2010-2021* Tipo de publicación Nacionales Internacionales Total Artículo de revista 5 16 21 Capítulo de libro 9 6 15 Libro 1 2 3 Congreso 1 3 4 Total 16 27 43 Fuente: elaboración propia a partir de datos de orcid.org/0000-0002-2802-1618 *Artículos de revista 2021 González Zamar, M. D., Abad Segura, E., Bernal Bravo, C. “COVID-19 and university learning spaces: Research trends”. IJERI: International journal of Educational Research and Innovation, ISSN-e 2386-4303, n. 15, 2021, p. 82-100. 2020 Matosas López, L., Bernal…

  • Laboratorio para el análisis del cambio educativo (HUM-109)

    El grupo de investigación Laboratorio para el análisis del cambio educativo (LACE) tiene su sede en la Universidad de Cádiz. Su actividad del Grupo comprende las siguientes áreas: evaluación institucional; organización y gestión de centros de enseñanza; sociedad de la información y educación; formación profesional y permanente; formación y nuevas tecnologías; estudios de género; formación profesional (lifelong learning); política de la educación e innovación educativa; Tecnologías de la educación: Internet; género y educación. Líneas de investigación Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación – Evaluación de Programas Sociales y Educativos – Políticas de la Educación y del Currículum – Métodos y técnicas de investigación cualitativa en educación – Injusticia, Desigualdad…

  • ILSE: Investigaciones histórico-lingüísticas y de las hablas vivas del Sureste español (HUM-407)

    ILSE es un grupo de investigación surgido en el seno del Departamento de Filología Española y Latina de la Universidad de Almería, en 1993. Está dedicado, especialmente, al estudio del discurso oral en español, lo que implica su aproximación a diversas disciplinas: el análisis del discurso, la pragmática, la sociolingüística, la lingüística textual, etc.; es decir, a todas aquellas que puedan aportar sus principios teóricos a un mejor conocimiento del español en uso. El responsable del Grupo es el profesor Luis Cortés Rodríguez y sus integrantes son profesores y becarios del Departamento de Filología, profesores de centros de bachillerato y otros investigadores. Desde 1998, ILSE crea y elabora anualmente la…

  • El legado de la Antigüedad (HUM-741)

    Grupo de investigación constituido en la Universidad de Almería que acoge varias áreas de conocimiento y cuyo responsable es José Luis López Castro. Destacan sus estudios sobre la civilización fenicia y la ciudad púnica de Útica, situada en el norte de África y en la que se están realizando excavaciones financiadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Líneas de Investigación El legado del Derecho romano – Fenicios, iberos y romanos y su legado en el extremo Occidente mediterráneo – Gestión, valorización y musealización del patrimonio arqueológico – Literatura y pensamiento en la Grecia antigua – Neolatín y tradición clásica – Nuevas tecnologías aplicadas a las Ciencias de la Antigüedad…

  • Nuevas Tendencias en Marketing (SEJ-324)

    Grupo integrado dentro del área temática de Ciencias sociales, económicas y jurídicas del Plan Andaluz de Investigación, cuyo investigador responsable es José Manuel Ortega Egea. Sus trabajos se centran fundamentalmente en el análisis de la predisposición tecnológica de los clientes internos y externos de las organizaciones sanitarias (de acuerdo con la línea de estrategia de sistemas y tecnologías de la información del actual plan de calidad del sistema sanitario público de Andalucía); la aplicación de la filosofía y técnicas de marketing al sector sanitario andaluz para incrementar la receptividad de las organizaciones sanitarias a las demandas de los usuarios; el estudio de la aceptación, calidad e implicaciones de la aplicación de las…

  • Estudios del Tiempo Presente (HUM-756)

    Para contribuir al conocimiento de la historia vivida, en mayo de 2002 se creó el grupo «Estudios del Tiempo Presente». Aunque entre sus miembros se pueden encontrar trayectorias historiográficas distintas, el objetivo principal de su labor investigadora es contribuir a que los ciudadanos puedan saber más de la historia que han protagonizado. El grupo, cuyo responsable es Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, está integrado por una veintena de hombres y mujeres que trabajan en las distintas líneas que definen su actividad  En este sentido, sus componentes han querido profundizar en las diferentes etapas de la reciente Historia de España: la crisis de los años 30 (Segunda República y guerra civil), la dictadura del general Franco y…