El turismo rural es vital para el desarrollo de numerosos territorios, ofreciendo importantes beneficios para la economía local. Además, la pandemia de la COVID-19 ha impulsado los viajes a destinos cuya oferta principal son las actividades y experiencias en la naturaleza, al desarrollarse en espacios abiertos y no masificados. Todo esto hace del turismo rural un sector estratégico. En concreto, el turismo rural es uno de los ejes fundamentales de la actividad económica de la provincia Almería, por lo que la Universidad de Almería goza de un muy buen posicionamiento para liderar iniciativas de investigación y formación relacionadas con el sector turístico. El desafío es realizar una planificación óptima del territorio, que permita el desarrollo del producto, así como identificar los métodos más efectivos para fortalecer la marca del territorio y la creación de empresas enfocadas al turismo y, por ende, a la creación de empleo. Este curso busca el desarrollo de destinos en el ámbito rural a través de la creación y puesta en valor del branding turístico en el territorio, diferentes estrategias de marketing y emprendimiento en el ámbito del turismo.
Lógicamente, el turismo rural debe enfatizar aspectos como el turismo sostenible, la naturaleza, el patrimonio inmaterial o la gastronomía.
El turismo sostenible se caracteriza por el respeto al entorno natural, cultural y social de la comunidad, facilitando que los beneficios de la actividad turística se distribuyan de manera equitativa. Así, el turismo sostenible se configura como un instrumento de crecimiento económico para las comunidades, al mismo tiempo que sirve para proteger el medio ambiente y reforzar la identidad y cultura local.
En cuanto al turismo de naturaleza está directamente relacionado con el desarrollo y el turismo sostenible, y en la práctica se refiere a los hábitats naturales y su biodiversidad, donde los parques naturales, las reservas protegidas, el ecoturismo, las zonas rurales y el agroturismo adquieren una gran relevancia. El turismo gastronómico también tiene un gran potencial para mejorar la gestión de destinos, promover culturas y contribuir a otros sectores como la agricultura y la fabricación de alimentos.
El nuevo entorno exige un alto nivel de profesionalización del turismo rural, con énfasis en la calidad de servicios, la oferta complementaria, el cuidado de los detalles... Esto debe permitir la transición desde el tradicional concepto de "turismo rural" a un nuevo panorama de alojamientos y servicios bien diferenciados y de alta calidad.
De esta manera, el curso tratará aspectos como la diferenciación del destino rural en la estrategia promocional, el marketing conversacional y las redes sociales en la estrategia promocional del turismo rural, la planificación turística en los Espacios Naturales Protegidos, o cómo convertir los recursos de las zonas rurales en productos turísticos atractivos y singulares, entre otros muchos elementos que servirán para concienciar a los participantes acerca de la importancia y oportunidades que presenta el turismo rural.
Este curso se alinea con todos los criterios de la Convocatoria de los Cursos de Verano de la UAL. En relación con el criterio 5, el hecho de llevar el curso a la comarca de los Vélez fomenta su grado de inserción en nuestra provincia, conectando con aspectos económicos y socioculturales y facilitando el acceso de una parte de la población a formación de calidad, reuniendo a expertos de primera fila. Los contenidos del curso están diseñados precisamente para cubrir estas carencias, estando estrechamente relacionados con las actividades económicas y productivas principales de la provincia, además de ser sensibles a los aspectos socioculturales, tal y como se fomenta desde la práctica del turismo rural. En cuanto al criterio 8, es evidente la fuerte conexión del turismo rural con los principios estratégicos de la UAL, destacando valores como la sostenibilidad, la responsabilidad social y la puesta en valor y desarrollo del territorio. Hay que tener en cuenta que Vélez Rubio es el centro administrativo de la comarca, en la que el turismo rural tiene un importante potencial.
Además, el presente curso se alinea con el resto de criterios de la Convocatoria: actualidad del tema, especialmente tras la reconversión del sector tras la dura pandemia; ponentes de reconocido prestigio académico y profesional; respaldo del Ayuntamiento de Vélez Rubio, Delegación Provincial Turismo Junta de Andalucía, o el Proyecto Eramus+ RuralTour; recibe importantes aportaciones externas económicas y materiales; permite la proyección de la UAL, al divulgar el proyecto RuralTour; y es novedoso, al tratar el nuevo enfoque estratégico del turismo rural tras la Covid-19.