Marina del Mar
Fotografía documental
Sábados, de 11:00h a 13:00h
Casco urbano y Aula 4 (Aulario IV)
Comienzo: 17 de octubre de 2020.
Duración: 25 horas.
PROGRAMA:
El curso consta de 25 horas,
de las cuales 12 se desarrollan en el aula y trece en diferentes espacios
públicos de la ciudad (barrios, mercados, museos, puerto, etc.). Se alternarán
las clases y las salidas fotográficas, con la idea de visualizar en el aula los
reportajes realizados, comentando y analizando en grupo las fotografías de cada
alumno/a.
- Claves, recursos y procedimientos de la fotografía documental:
Precisión
del documento+ Crítica social+Narrativa. - Resumen histórico: Géneros y evolución del reportaje
social: Los
Reformistas; La Farm Security Administration (FSA); Modernismo y Fotografía; Fotoperiodismo;
Fotografía de Conflicto; Fotografía Humanista; Nuevo Documentalismo; La
fotografía intimista: El documento personal.
- Visionado y
análisis de diversos autores/as documentales, cuyo trabajo puede resultar
inspirador e instructivo.
- La mirada: Desarrollo
de la mirada subjetiva:
- Observación + Comprensión + Interpretación + Intuición
- El estilo y la
información.
- El acto
fotográfico y la aproximación a un sujeto.
- La edición: Un
ejercicio de autocrítica.
- Barrios periféricos: El Puche, Los
Almendros, La Chanca, San Cristóbal, (según evolución de la pandemia)
- Otros: Centro ciudad,
Mercado Central, la Lonja, el puerto, etc.
Recordamos que para participar en las actividades
culturales, se considera miembro de la Comunidad Universitaria a los
estudiantes matriculados, en docencia reglada y no reglada, PAS, PDI,
alumnos de la Universidad de Mayores y los miembros de la Asociación de
Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad.
Para poder matricularse deberán tener cumplidos los 16 años.
Esta actividad tiene el reconocimiento de 1 crédito ECTS: 25 horas.
Precio:
40€ Comunidad universitaria,
90€ Resto
PLAZAS AGOTADAS