Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales
  • Sobre la revista
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar

, Dirección de Extensión Universitaria, metodóloga e investigadora. Universidad de La Habana, Cuba.

  • URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales Vol 11, No 2 (2021) - Blueprints
    Acercamiento a las prácticas culturales del Barrio Chino habanero desde la antropología visual en la producción fotoperiodística
    Resumen  PDF  Cada vez se hace más difícil ver a chinos y sus descendientes en las calles del Barrio  Escena de 4:20pm  David Wong chino natural.  Pancha, natural de Santiago de Cuba, cumplió cien años en el Barrio Chino de La Habana.  Espacio en la casa de abuelos de la Lung Kung para jugar mahjong  Cotidianidad en las calles de la barriada  Las artes marciales son un elemento presente en la mayoría de los días festivos de la comunidad china nucleada en el Barrio Chino  Los habaneros asistieron a la fiesta más importante para los chinos durante el año 2020 dedicada también al 500 aniversario de la ciudad  Trinidad Sheng, abuela de orígenes chinos del profesor y pintor Alexis Carbonell, la foto forma parte de su bóveda espiritual

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Desarrollado por

Open Journal Systems

Idioma

  • Català
  • English
  • Español (España)
  • Italiano
  • Português (Portugal)
  • Français (France)

logoual

Universidad de Almeria
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.