Número monográfico sobre "Turismo, tematización de la ciudad y urbanismo contrahegemónico"
Editores invitadas/o: Liliana López-Levi, Marta Carrasco & Sergi Selvas
Tabla de contenidos
Papers
Turismo, tematización de la ciudad y urbanismo contrahegemónico: una introducción | |
Liliana López Levi, Marta Carrasco, Sergi Selvas | 9-12 |
Pueblos mágicos mexicanos: magia, hechizos e ilusión | |
Liliana López Levi | 13-26 |
Peregrinación y devoción a San Francisco. Percepciones sociales del patrimonio cultural y el turismo religioso en Magdalena de Kino, Sonora | |
Jesus Angel Enríquez Acosta, Hermes Hernández Mayorquín, Cristina León Sarabia | 27-48 |
Coatepec, “la capital del café”: una aproximación desde el desarrollo geográfico desigual, el turismo y la renta cultural monopólica | |
Fabián González Luna | 49-63 |
El espacio público en la ciudad de Cancún frente al proyecto turístico | |
Ana Pricila Sosa Ferreira, Alejandra Cazal Ferreira | 65-80 |
Metáfora y narrativa. La magia de los pueblos, un relato para el turismo | |
Eloy Méndez Sainz | 81-94 |
Un enclave turístico y el costo social de su proceso de expansión territorial | |
Mayela María Benavides Cortés | 95-110 |
Patrimonio y turismo en centros históricos de ciudades medias. ¿Imaginarios encontrados? | |
Daniel Hiernaux Nicolas, Carmen Imelda González Gómez | 111-125 |
La participación del sector privado en la definición de la política urbana: el caso de la gestión del Programa Pueblos Mágicos en Cuitzeo, México | |
Esperanza Duarte Flores | 127-142 |
Políticas urbano-turísticas poscrisis. Desregulación de la práctica urbanística y tematización como estrategias para la reconversión de destinos turísticos | |
Jesús Manuel González Pérez | 143-162 |
De alianzas anómalas a nuevos paisajes políticos. Madrid, Lavapiés y otras geografías de lo común | |
Casilda Cabrerizo Sanz, Azucena Klett, Pablo García Bachiller | 163-178 |
La tercera piel | |
Mijo Miquel Bartual | 179-185 |
Archistars e trasformazioni urbane in Italia | PDF (Italiano) |
Federico Camerin | 187-196 |
City Readings
"Nine points on monumentality": un manifiesto para la reactivación urbana contemporánea | |
Emilio Cachorro Fernández | 197-206 |
Professional Urbs
Haciendo nuestro el espacio público | |
Georgina Rosell Bellot, Rubén Domínguez Santana, Claudio Rossi | 207-234 |
Tematización y ciudad marca. Hacia una definición de conceptos, efectos y estrategias de acción | |
Grupo de trabajo Recuperem la ciutat | 225-239 |
Blueprints
Cosas que pasan cuando estudiantes de arte y arquitectura se encuentran para discutir sobre la ciudad | |
Marta Carrasco Bonet, Sergi Selvas Gardeñas | 241-245 |
Cruce de ideas sobre el futuro distrito cultural de l’Hospitalet | |
Gerard Voltà Chicón, David Alejandro García Fernández | 247-256 |
Fuera de marco. No habrá revisión si no es (de)colonial | |
Nando Dorrego | 257-263 |
Cartografía y ciudad | |
Isabel Torres | 265-272 |
Intervenir en la ciudad desde la mediación cultural | |
Mariló Fernández, Francisco Rubio | 273-280 |
La ciudad hembra y L’H ON. Los límites del lenguaje | |
Manuela Frudà | 281-291 |
Una pedagogía social para un desarrollo colectivo de la ciudad contemporánea | |
Marta Carrasco Bonet, Sergi Selvas Gardeñas | 293-302 |
Postcard Cities
“Todo vale” es Los Angeles | |
Manuel Saga | 303-304 |
Relatos e imposturas | |
Jorge Sánchez Naudín | 305-306 |
Cities Reviewed
Reseña de Moro (2007) Oviedo detras de la fachada | ||
Jennifer de Jesús Villa | 307-310 |
Reseña de Cócola (2014) El Barrio Gótico de Barcelona. Planificación del Pasado e Imagen de Marca | ||
Olga Duque Baena | 311-313 |
URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales ISSN: 2014-2714. Universidad de Almería, Almería