Bajo la sombra de los rascacielos. Lo oculto de la multiculturalidad en las ciudades globales y las complejas relaciones cultura/clase en la ciudad de Nueva York
Palabras clave:
Ciudad global, multiculturalidad, migración, Nueva York.Resumen
El presente artículo pretende abordar las relaciones entre la multiculturalidad manifiesta dentro de las ciudades globales, y las complejas relaciones de clase que se hilvanan a ella. Se utilizará el caso de Nueva York para ilustrar estas relaciones. Para ello, en un primer momento se expondrán las relaciones entre la multiculturalidad como fenómeno socioespacial dentro de estas ciudades y el multiculturalismo como respuesta del Estado para la “integración” de las poblaciones migrantes. Posteriormente, abordaremos el papel de la ciudad global dentro del Sistema Mundo y la forma en que esta provoca y atrae flujos migratorios a su interior. Finalmente, expondremos las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran dichas poblaciones, cuestión que es aprovechada por la ciudad global para el mantenimiento tanto de sus cotidianeidades como de su papel estratégico dentro de los circuitos de la globalización.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Atribución CC 4.0 Internacional. Usted debe reconocer el crédito de la obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede compartir y adaptar la obra para cualquier propósito, incluso comercialmente. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace. No hay restricciones adicionales. Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Asimismo, los textos publicados en esta revista no estan sujetos ni costos de procesamiento (article processing charges-APCs) ni de envio (article submission charges).