En busca del arte perdido de vivir la ciudad. Experiencia estética infantil en la plaza de Tlalpan
Palabras clave:
Anagnórisis, experiencia estética, práctica artística, apropiación ámbito urbanoResumen
La vida en la ciudad es una puesta en escena polisémica con actores de distinta naturaleza y múltiples historias, escenarios y foros. Siguiendo a Kennet Burke (en Joseph, 1999:29) y Erving Goffman (1997) respecto a la metáfora teatral y la noción de las buenas maneras como parámetro de las interacciones retomamos la idea de anagnórisis en tanto reconocimiento dramático dentro de la teoría actoral, así como el concepto de experiencia estética como soporte del análisis de las vivencias expresadas verbal y gráficamente por un grupo de niñas/os en la plaza de Tlalpan. Incorporamos la noción de goce y placer como resultado viable de experimentar estéticamente la ciudad y apropiarse de los ámbitos urbanos a partir del espacio público.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Atribución CC 4.0 Internacional. Usted debe reconocer el crédito de la obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede compartir y adaptar la obra para cualquier propósito, incluso comercialmente. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace. No hay restricciones adicionales. Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Asimismo, los textos publicados en esta revista no estan sujetos ni costos de procesamiento (article processing charges-APCs) ni de envio (article submission charges).