Prácticas culturales y visibilización territorial. Experiencias desde un museo comunitario en el conurbano bonaerense

Autores/as

  • Aldana Victoria Epherra Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Palabras clave:

Museo, comunidad, cultura, territorio.

Resumen

Los museos comunitarios se caracterizan por centrarse en la comunidad que lo lleva adelante, el territorio en el que se encuentra y el patrimonio que defiende. Desde la segunda mitad del siglo XX este tipo de museos se han desplegado por el territorio latinoamericano caracterizándose por representar la identidad y la cultura de distintas comunidades, en contraposición a los museos tradicionales enfocados en un discurso homogeneizador.

El presente trabajo se enfoca particularmente en las actividades culturales del Museo Comunitario Isla Maciel llevadas a cabo por personas de este barrio de la localidad de Avellaneda. Se analiza cómo éstas son propuestas con el objetivo de dar a conocer a las personas visitantes la memoria, la cultura y la identidad de Isla Maciel. En esta investigación se propone indagar sobre las formas en las que este museo comunitario a través de su patrimonio da a conocer el territorio en el que

Biografía del autor/a

Aldana Victoria Epherra, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Becaria doctoral en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)  de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Profesora en Ciencias Antropológicas.

Descargas

Publicado

2022-11-02

Número

Sección

Blueprints