Visibilidad e (in)visibilidad, disoluciones e indicios de presencia en territorio mexicano
Palabras clave:
(In)visibilidad, visibilidad, ausencia, memoriaResumen
Hay una imagen de la catástrofe en los días de México, una catástrofe contemporánea que alude a lo visible y a lo (in)visible. Este trabajo muestra una red compleja de conexiones entre estas posibilidades: visibilidad e invisibilidad, memoria y ausencia, a partir del trabajo de dos artistas mexicanos de Culiacán, Sinaloa: Fernando Brito con Tus pasos se perdieron en el paisaje (2010) y Teresa Margolles con Vaporización (2002). Expone a estos artistas como productores y regentes de memoria, aconteciendo y resistiendo al olvido en un presente reconstruido gracias a la esfera artística. Y cómo estos creadores marcan un territorio estético y de pensamiento ante situaciones de violencia y muerte dentro del territorio mexicano. Despliega, así, a este par de obras que indagan en la premisa de la conmemoración con la intención de preservar el recuerdo desde un nuevo punto de vista crítico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Atribución CC 4.0 Internacional. Usted debe reconocer el crédito de la obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede compartir y adaptar la obra para cualquier propósito, incluso comercialmente. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace. No hay restricciones adicionales. Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Asimismo, los textos publicados en esta revista no estan sujetos ni costos de procesamiento (article processing charges-APCs) ni de envio (article submission charges).