Acerca de la ciudad, el Estado punitivo y la criminalización de la pobreza. Una construcción del problema securitario en el espacio urbano
Palabras clave:
Seguridad, Estado punitivo, Ciudad, Pobreza.Resumen
La investigación sobre seguridad en el espacio urbano constituye un fenómeno reciente, mas no por ello irrelevante, al contrario, se ha convertido en un tema de interés interdisciplinar. Los gobiernos nacionales y locales contemporáneos han ubicado como eje de trabajo central a la seguridad, haciendo de su gestión la solución a los problemas de pobreza y desigualdad.
Este artículo propone una revisión de distintas propuestas de investigación que desde los estudios sociales se han gestado para comprender el fenómeno securitario como un mecanismo de criminalización de la pobreza y fortalecimiento del Estado neoliberal punitivo. A lo largo del documento se busca vincular experiencias de trabajo en Estados Unidos y países de América Latina, donde las prácticas populistas contemporáneas, las altas inversiones en securización del espacio urbano, el fortalecimiento del aparato carcelario y la criminalización de la pobreza, se funden para prolongar la condición desigual de las ciudades.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Atribución CC 4.0 Internacional. Usted debe reconocer el crédito de la obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede compartir y adaptar la obra para cualquier propósito, incluso comercialmente. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace. No hay restricciones adicionales. Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Asimismo, los textos publicados en esta revista no estan sujetos ni costos de procesamiento (article processing charges-APCs) ni de envio (article submission charges).