Proyecto NeoTrie VR
Presentación
El proyecto Neotrie VR se enmarca dentro de la comunidad educativa europea Scientix. Desde el inicio en 2017, investigadores, profesorado y estudiantes de varios centros europeos trabajamos conjuntamente para avanzar en la mejora y desarrollo de Neotrie VR, probando nuevas herramientas y funciones, elaborando materiales para distintos niveles educativos. Nuestro plan ahora es compartir en este sitio el trabajo realizado, al tiempo que invitamos a otros usuarios de Neotrie a participar activamente con nosotros.
Objetivos:
- Examinar aspectos del plano visible a través de la tercera dimensión.
- Introducir la geometría 3D y el modelado para impresión 3D.
- Desarrollar visión espacial y habilidades tridimensionales.
- Estimular la cooperación y trabajo en equipo.
- Motivar a las actividades recreacionales y didácticas a través de un juego colaborativo y competitivo.
Temas:
- Geometría 2D, vista desde el espacio: polígonos, posición relativa de rectas, medida de longitudes y ángulos, etc.
- Geometría 3D: creación y modificación de figuras en general, estudio de sus proyecciones, mediante luces interactivas, planos de proyección, escaner….
- Construcción de poliedros: sólidos platónicos, prismas, antiprismas, pirámides, sólidos arquimedianos, de Johnson, Kepler, etc.).
- Operaciones básicas con poliedros: dualidad, truncamiento, rectificación, extensión, etc.
- Cálculo de ángulos, longitudes, áreas y volúmenes de figuras 3D, característica de Euler, etc.
- Cuerpos redondos (esfera, cono, cilindro, toro, …), con movimientos en el espacio.
- Parametrización de curvas y superficies, con graficadora 3D.
- Simetrías de figuras en el espacio (traslaciones, reflexiones, rotaciones) y homotecias.
- Geometría fractal tridimensional.
- Estructuras cristalinas.
- Grafos Eulerianos 3D (problema de los 7 puentes de Königsberg).
- Grafos Hamiltonianos (Problema de Salesman).
- Coloración de grafos (teorema de los 4 colores).
- Más funciones y actividades en desarrollo.
Miembros del proyecto:
Director:
- José L. Rodríguez (Departamento de Matemáticas, UAL).
Desarrollador principal del software:
- Diego Cangas Moldes (Director de Virtual Dor, estudiante de Ingeniería Informática, UAL).
Investigadores:
- Mª Isabel Romero (Departamento de Educación, UAL)
- Antonio Codina (Departamento de Educación, UAL)
Miembros:
- David Crespo Casteleiro (IES Santa María del Águila, Almería)
- Grazyna Morga (Zespół Szkolno-Przedszkolny w Żernicy, Poland)
- Asunción Bosch Saldaña (Departamento de Educación, UAL)
- Juan Carlos Trillo (Escuela Politécnica Cartagena)
- Lutz Strüngmann (Hochschule Mannheim, Germany)
- Mateja Budin (Mathema, Slovenia)
- Elena Soledad (IES Jiménez de la Espada, Cartagena)
- José Manuel Fernández (IES Pablo Picasso, Málaga)
- Encarna López (IES Reyes Católicos, Vélez- Málaga)
- Eloy Almeida Fleitas (CIVITAS, Centro Especializado en Personas con Discapacidad Intelectual, Gran Canaria)
- Mª Carmen Hernández Santana (CIVITAS)
- Silvia Montoya Haro (Asociación A Toda Vela)
- Lorena Fernández Carreño (Asociación A Toda Vela)
- Emmanuelle Feaux de Lacroix (Université de Caen, Laboratoire de Mathématiques Nicolas Oresme)
- Eufrasio Rigaud (IES Aurantia, Benahadux, Almería)
- Jacob Kamerling (CSG Willem de Zwijger, Schoonhoven, The Netherlands)
- Katryn Leschke (University of Leicester, Department of Mathematics)
- Houria Lafrance (Association Les Maths en Scene, Toulouse)
- Arnaud Chéritat ( Institut de Mathématiques de Toulouse)
- Marta Pérez (Universidad de Vigo)
- Cristina Sánchez Cruzado (University of Málaga)
- María Teresa Sánchez Compaña (University of Málaga)
- Javier Claros (IES Calderón de la Barca, Pinto, Madrid)
- Gema R. Quintana (UNED Cantabria, Spain)
- Steven Van Vaerenbergh (University of Cantabria, Spain)
Estudiantes:
- Antonio Zarauz Moreno (Master’s Degree in Secondary Education Teaching, UAL)
- Alicia Ruiz (Master’s Degree in Secondary Education Teaching, UAL)
- Andrés Mateo (Master’s Degree in Secondary Education Teaching, UAL)
- José Antonio Rodríguez Martínez (Student’s Education Degree, UAL)
- Alba Martín Robles (Master’s Degree in Classroom Research and Didactic Assessment for Teachers, UAL)
- Carmen Santos Morales Rodríguez (Master’s Degree in Classroom Research and Didactic Assessment for Teachers, UAL)
- Dante Yván Chavil (PhD Student, UAL)
- Ronny Sitter (Phd student, Universität Chemnitz, Zentrum für Lehrerbildung)
- Sivia Moral (PhD student, Málaga)
- Carmen Sánchez (Maths student, UAL)
- Juan Antonio Pérez (Master student, UAL)
Colaboradores
- Red Española de Topología.
- Ministerio de Economia y Competitividad (ref. MTM2016-76453-C2-2-P).
- Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deportes, y del Secretariado de Innovación y Docencia Virtual, UAL.
- Departamento de Matemáticas, UAL.
- I Plan transfiere de la Universidad de Almería (ref. TRFE-SI-2018/009).
- Asociación CIVITAS, Canarias.
- Asociación A Toda Vela, Almería.
- Palais de la Découverte, UniverseScience, Paris.
- Association Les Maths en Scene, Toulouse.