Portugués, hijo de Francisco Fernández y Clara Méndez, ambos de ascendencia judeoconversa, Manuel Díaz Fernández fue uno de los colaboradores de mayor confianza de la Casa de los Condes de Alcaudete. A finales del siglo XVI ya le encontramos como un próspero mercader de tafetanes y otros productos textiles, afincado de manera estable en el distrito jiennense.

   Tenemos constancia de que casó con doña Leonor de Faro, miembro de otra familia de origen cristiano nuevo y descendiente también por una de sus ramas de portugueses. La pareja se dedicó en sus inicios a labores de labranza, si bien Manuel pronto prosperó como mayordomo del conde de Alcaudete, administrando las fincas en nombre de dicho aristócrata. A esa distinción debió ayudarle su familia política, puesto que el abuelo paterno de Leonor, el licenciado Antón Peláez, había sido confesor del titular del condado.  

    En 1600 sufrió sus primeras denuncias contra su persona debido a supuestas prácticas judaizantes. Prendido por la Inquisición de Córdoba, su causa terminó quedando suspensa por demostrarse que las principales acusaciones habían venido de antiguos pretendientes desairados de su esposa, así como de una antigua esclava de su propiedad que él había revendido.

  Sabemos que tuvo una hija, Beatriz Manuel, la cual debió nacer a la altura de 1611,  casada posteriormente con Juan Fernández Martos. Sin embargo, el matrimonio tuvo también descendencia masculina, aunque ninguno de los niños llegó a edad adulta. Paralelamente, sus funciones como mayordomo le hicieron trasladarse a la villa de Montemayor, donde gobernó y administró en nombre de su señor. Ello le ayudó a cimentar una posición acomodada, si bien le iría granjeando un número creciente de enemistades debido a su influencia y los celos que esta despertaba.

    En pago de varios censos y juros de los que debía dar satisfacción el conde de Alcaudete, encontraremos a Manuel Díaz Fernández en varias ocasiones desplazado a la ciudad de Córdoba. De cualquier modo, el punto de inflexión de su particular cursus honorum le llegó cuando alcanzó la codiciada distinción de regidor en Écija (1632). Según futuras declaraciones ante el Santo Oficio cordobés, aquel traslado obedecía a alejarse de algunas de las maledicencias de convecinos suyos en Jaén y Alcaudete, los cuales mantenían las murmuraciones sobre su presunta observancia de la fe mosaica.

   La calma que alcanzaron esos años se truncaría en 1644, cuando tanto Manuel como su esposa e hija terminaron prendidos por la Inquisición de Córdoba, nuevamente con los mismos cargos que se habían presentado a comienzos de dicha centuria. En un principio, toda la familia volvió a salir absuelta tras finalizar el proceso, si bien se reabrieron todas las causas de inmediato con la visita del inquisidor granadino Francisco Marín, quien afirmó tener pruebas de que el regidor lusitano y sus parientes habían logrado salir de las cárceles por realizar reiterados sobornos por valor de 2.000 ducados.

   Debido a años de riguroso cautiverio, Manuel Díaz cayó enfermo de gravedad, falleciendo antes del Auto de Fe celebrado en 1647, donde Leonor de Faro y Beatriz Manuel salieron reconciliadas. Se publicó edicto contra su memoria, llegándose a exhumar sus huesos por ser acusado de judaizante.  

   El pleito de su viuda e hija por sus bienes se mantendría durante bastante tiempo, siendo visible en el intercambio epistolar mantenido entre la Suprema Inquisición de Madrid con el Tribunal de Córdoba. Solamente en 1652 quedó zanjado el asunto con el envío de 60.000 reales por parte de sus herederos a cambio de recibir permiso para poder desembargar todos los bienes del finado, apreciados todos ellos en un valor de 139.000 reales.  

Autor: Marcos Rafael Cañas Pelayo

Bibliografía

CORONAS TEJADA, Luis, “Criptojudaísmo en Jaén en la segunda mitad del siglo XVI”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo, vol. 31, 1982, pp. 101-117.

CORONAS TEJADA, Luis, “Un trienio en la Inquisición de Córdoba y los judaizantes del desconocido Auto de Fe de 1647”, Chronica nova: Revista de historia moderna de la universidad de Granada, 15, 1986-1987, pp. 75-100.

CORONAS TEJADA, Luis, “Soborno en la Inquisición de Córdoba por portugueses a mediados del siglo XVII”, en Proceedings of the Ninth World Congress of Jewish Studies, Jerusalén, 1986, pp. 151-158.

CAÑAS PELAYO, Marcos Rafael, Los judeoconversos portugueses en el Tribunal Inquisitorial de Córdoba: Un análisis social (ss. XVI-XVII), Córdoba, Universidad de Córdoba, 2016.