Tal y como se establece en El Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras exteriores (POCTEFEX): “se plantea en el contexto de la colaboración histórica establecida entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, así como en el establecido por el nuevo marco propiciado por la Política de Vecindad impulsada desde la Unión Europea hacia la cuenca Mediterránea, con iniciativas tales como la Unión Mediterránea y el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación.   Ambos Estados han realizado un significativo esfuerzo de negociación en los últimos años, con el objetivo de estructurar y presentar dos programas de cooperación en el marco de la aplicación del Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación, en su vertiente de cooperación transfronteriza: uno con la Región Norte del país vecino en el caso del Área del Estrecho y otro con la Costa Atlántica, sin que se haya podido llegar una programación conjunta en el marco de la política de vecindad europea dentro de los plazos establecidos reglamentariamente.   POCTEFEX es fruto de esa falta de programación conjunta, en aplicación del Instrumento de su vecindad.Leer más

  

imagen_mapa Este proyecto se identifica plenamente con el objetivo general del programa de Cooperación Territorial, potenciando el desarrollo socioeconómico y ambiental , contribuyendo a una mayor vertebración del espacio de cooperación. El desarrollo socioeconómico, mediante la generación de empleo y mejora de la renta, así como la dimensión ambiental de este proceso a través de sistemas de control, directos e indirectos que contribuyen a la vertebración de los territorios fronterizos. Desde la perspectiva de cumplimiento de los objetivos transversales, el proyecto, favorece y en cierta medida obliga, a mejorar la accesibilidad entre los territorios, a fomentar la gestión sostenible de los recursos, fundamentalmente de agua y suelo. Pone en valor el patrimonio natural y desarrolla nuevas actividades económicas. Refuerza la cooperación empresarial. En cuanto a las prioridades del programa, el proyecto se inscribe en la prioridad número 4, “Promocionar mejores condiciones para garantizar la movilidad de la las personas, bienes y capitales en el territorio transfronterizo.” La evidencia es clara, toda vez que el proyecto, busca analizar y evaluar el potencial productivo y las complementariedades existentes entre los ámbitos territoriales definidos de Marruecos y España, estableciendo la viabilidad logística y de mercado para el desarrollo de los flujos comerciales entre ambas orillas.

Deja una respuesta