Elaboración de un repertorio cartográfico digital multifuente basado en la fusión de imágenes multiemporales Landsat 8, estéreo-par Spot 6 para la generación del modelo digital de elevaciones de la cuenca baja del río Moulouya e imágenes Ortho-Ready Standard (OR2A) del satélite WolrdView2 tipo Pansharpened de alta resolución geométrica y espectral (8 bandas espectrales y 0.5 m de tamaño de píxel terreno ofrecidas por el satélite WorldView-2). También se contará con el modelo de elevaciones global, como por ejemplo el MTED2010 producido por el USGS y la NGA.
Integración de la información cartográfica digital obtenida mediante técnicas OBIA (Object Based Image Analysis) e implementación de las capas de información cartográfica en un sistema de información geográfica Open Source como gvSIG.
Análisis de los recursos naturales de la zona y su calidad.
Estudio de impacto de la producción marroquí en la comercialización agrícola almeriense teniendo en cuenta diversos entornos legales y económicos que puedan afectar al tráfico de mercancías a través de Almería.
Aplicación de los indicadores de impacto socioeconómico del agua en la zona para los cultivos principales.
Generación de informes técnicos de viabilidad de la instalación de una central de subastas de perecederos en el puerto de Almería.
Estudio de las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas de la zona en colaboración con el Laboratorio-Observatorio Andaluz de Condiciones de Trabajo en el Sector Agrícola.
Análisis y diagnóstico del conjunto de resultados y elaboración de recomendaciones para la mejora del nivel de desarrollo de la zona y la colaboración transfronteriza.