Jardín Botánico de la UAL

El Jardín Botánico de la Universidad de Almería se compone de jardines de diferentes tamaños dedicados al conocimiento y divulgación de la flora. La Universidad de Almería está formada por edificios de escasa altitud y numerosos espacios verdes, estos espacios en su mayoría están ajardinados con especies ornamentales, sin embargo los espacios de nueva creación están siendo diseñados por CECOUAL en los que se están introduciendo colecciones de plantas propias de un Jardín Botánico.

Los primeros jardines creados son los situados en las inmediaciones del edificio CITE V, donde actualmente se ubican el Jardín de los Yesos, el Jardín de la Sal, en la entrada al edificio el Jardín de Aeonium y en la cara norte del mismo edificio se sitúa el Jardín de Aromáticas y el Jardín de los Voluntarios.

El Geojardín Volcánico, el más reciente y el primero de una serie de jardines en los que se representarán los aspectos geológicos de un espacio natural. En el Geojardín Volcánico tenemos rocas y plantas propias del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Los Jardines del Agua, se han creado naturalizando las fuentes previamente existentes en la UAL. La fuente circular de la avenida principal y las fuentes de la plaza del estudiante (frente a la ESI) constituyen estos nuevos jardines acuáticos.

Actualmente se está trabajando en el Jardín de los Matemáticos