Semana sin pesticidas

Noticias
20-30 de marzo Durante las últimas cuatro décadas, Almería se ha transformado en una de las zonas más importantes de toda Europa en el sector de la agricultura intensiva de hortalizas. La transformación agrícola de la región se incluye en la revolución verde que supuso la industrialización de la agricultura que desencadenaría una fuerte erosión social y medioambiental, como consecuencia de la configuración del sistema agroalimentario globalizado El uso masivo de pesticidas ha generado daños irreversibles en el ambiente, incluyendo a las personas. Los pesticidas han sido los grandes aliados para frenar los daños de las plagas en los cultivos. Al mismo tiempo que contaminaban el suelo y la salud y reducían drásticamente la biodiversidad en las parcelas.  Estos productos derivados del petróleo han funcionado como solución superficial y “cortoplacista”…
Leer más

LA MUJER EN LA ALIMENTACIÓN

Noticias, Sin categoría
8 de marzo, DÍA DE LA MUJER La falta de socialización equitativa del trabajo en el espacio doméstico y cuidados ha exigido que las mujeres, tras la consolidación de las sociedades de consumo, dediquen menos tiempo a las tareas de la alimentación. En contextos modernos, ante las presiones culturales y materiales para abandonar e industrializar la alimentación doméstica, la tendencia generalizada ha sido el aumento del consumo de productos elaborados, preparados, procesados, precocinados, instantáneos, etc. Productos que se perciben como “ahorradores de tiempo”,” aunque más caros y que precisan más energía para su proceso de fabricación y conservación. Lejos de percibirse como un conflicto, la externalización de los trabajos y responsabilidades asociados a la alimentación y cuidados se considera un símbolo de prestigio en las sociedades modernas. Las culturas alimentarias…
Leer más
Presentación Proyecto BUCES

Presentación Proyecto BUCES

Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos, Noticias
El pasado mes de diciembre dio comienzo el proyecto Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos de España. El proyecto está coordinado desde CECOUAL, Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería y en él colaboran la Universidad de Granada, el Real Jardín Botánico de Madrid y la Fundación Descubre, y está  financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación. Conocido por el acrónimo de BUCES, es un proyecto de Ciencia Ciudadana en el que participan alrededor de 1500 estudiantes de 32 Centros Educativos de 21 provincias de España, además de 65 profesores y profesoras y más de 20 científicos y científicas. La Ciencia Ciudadana es un  proceso participativo por el cual los ciudadanos se involucran directamente en el proceso de investigación. Los participantes realizan un  trabajo científico, normalmente de campo, guiados por científicos, …
Leer más
Día mundial de

Día mundial de

Noticias
LA VIDA SILVESTRE 3 de MARZO La vida silvestre tiene un incalculable valor, y a pesar de haber perdido conciencia sobre ello, es la que sustenta todas las formas de vida, incluyendo la vida humana. El bienestar de las personas depende en gran medida del estado de la vida silvestre, es por ello que destacamos la importancia de frenar la destrucción de los ecosistemas así como de regenerar aquellos espacios degradados. Conocer nuestro entorno nos dará la clave para recuperar los hábitats degradados con especies autóctonas con gran capacidad de adaptación y supervivencia. En Almería, conocemos como la presión urbanística y agrícola han forzado la desaparición de comunidades vegetales fundamentales para la estabilidad de los ecosistemas. Hablamos en concreto de las artineras, formaciones de alto valor ecológico en las zonas…
Leer más
XIII Olimpiada de Geología

XIII Olimpiada de Geología

Noticias
IV Edición en Almería 2022 Foto: Francisco Sánchez Martos 12 y 13 de Febrero de 2022 Presentación La Tierra sigue siendo una gran desconocida para una gran parte de la Humanidad. Las Geociencias nos ayudan a conocer nuestro planeta y así, cuanto mejor lo entendamos, mejor lo podremos preservar. La Tierra y los cambios que en ella se han producido a lo largo de los tiempos, constituyen además un bien cultural cuyo conocimiento debe extenderse a toda la sociedad. Es decir, que la Geología, además de una rama científica con un enorme valor formativo, tiene un importante contenido sociocultural. Objetivos Estimular e implicar a los estudiantes de 4º ESO y Bachillerato en el conocimiento de las Ciencias de la Tierra.Resaltar su importancia en el mundo actual, promoviendo su progreso y…
Leer más
II Jornadas de Ciencia Ciudadana del proyecto REGENERA BERJA

II Jornadas de Ciencia Ciudadana del proyecto REGENERA BERJA

Noticias, REGENERA BERJA
El pasado 12 de noviembre celebramos la primera acción de las II Jornadas de Ciencia Ciudadana del proyecto Regenera Berja con charlas de formación muy útiles para las acciones prácticas de reforestación que llevaremos a cabo próximamente. Jorge Castro Gutiérrez, Catedrático de Ecología de la Universidad de Granada, "La saca de la madera quemada tras incendios: implicaciones para la regeneración y la restauración forestal". Francisco Alcocer Martínez , Antonio Tortosa Lagares y Miguel Sánchez, Centro Operativo Provincial de Incendios Forestales de Almería, "Buscando la restauración eficiente" Esther Giménez Luque y Francisco Martínez Oller, Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL), “Proyecto REGENERA BERJA” En este enlace podéis leer la noticia publicada en la web del Ayuntamiento de Berja, así mismo también podéis ver y escuchar…
Leer más
Jardín de Biocostras

Jardín de Biocostras

Noticias
Los jardines urbanos son una alternativa sostenible para mitigar los efectos del sellado y mejorar la calidad ambiental en las ciudades, ya que mejoran la calidad del aire, aumentan la infiltración y disminuyen la escorrentía y evaporación, reduciendo así el efecto de isla térmica urbana. Además, actúan como reservorios de biodiversidad y como corredores para mantener la conectividad ecológica, contribuyendo en última instancia a mejorar la estética en los paisajes urbanos.  El diseño de jardines urbanos debería considerar las características climáticas y la vegetación típicamente presente en las áreas donde se ubican, con el objetivo de seleccionar los tipos de cubiertas que mejor se adapten a las condiciones específicas, contribuyendo a su sostenibilidad y a la reducción de su mantenimiento. En climas semiáridos, como en el que se encuentra Almería,…
Leer más
Novedades del PROYECTO REGENERA BERJA

Novedades del PROYECTO REGENERA BERJA

Noticias, REGENERA BERJA
Durante las jornadas de ciencia ciudadana para el estudio de la severidad del incendio ocurrido en el monte público de Berja (Almería) encontramos algunas especies raras o nuevas citas para la provincia de Almería. Nuestro compañero Francisco Rodríguez Luque, más conocido como Faluke, es un experto en eso, ha encontrado un pequeño caracol que no estaba citado en Almería, de nombre científico Hypnophila malagana. Además otras especies raras de ver como Yksdarhus lyneborgi. Hypnophila malagana (FOTO: Faluke). Yksdarhus lyneborgi (FOTO: Faluke).
Leer más
CECOUAL inicia el proyecto REGENERA BERJA con iNaturalist

CECOUAL inicia el proyecto REGENERA BERJA con iNaturalist

Noticias, REGENERA BERJA
El Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL) trabaja en la investigación de los efectos del fuego en la biodiversidad ocurridos en el incendio del pasado mes de enero en el monte público de Berja (proximidades de Castala). Esto ha sido posible gracias al apoyo institucional del Ayuntamiento de Berja y del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Almería. La primera acción ha sido la puesta en marcha de un proyecto de ciencia ciudadana en la plataforma iNaturalist. Para una mejor comprensión del funcionamiento de este proyecto el pasado viernes día 5 de marzo se dio una charla informativa. El pequeño tutorial lo podéis descargar aquí.
Leer más