Primeros cursos, talleres y exposiciones de 2020

Primeros cursos, talleres y exposiciones de 2020

Noticias
Este mes de enero, con el año 2020 recién empezado, aprenderemos y nos divertiremos con los cursos, talleres y exposiciones que os proponemos. Empezamos el 14 de enero con la exposición y taller "Cuadros Vivos", el 16 y 17 de enero seguimos con el curso "Biocostras: grandes desconocidas de zonas áridas", continuamos con la segunda edición del curso "Cosmética natural con plantas del Mediterráneo" durante los días 22 a 24 de enero y terminamos el mes de enero con la exposición fotográfica "Fauna de la provincia de Almería" (del 20 al 31 de enero) y el curso de "Divulgación para la conservación" (30-31 de enero). Para inscribirte entra en nuestra sección Cursos Para el mes de febrero tenemos previstas otras tantas actividades, ¡estad atentos!
Leer más

FÓSILES

Sin categoría
3º PREESCOLAR - 1º Y 2º DE PRIMARIA OBJETIVOS: Aprender que es un FósilConocer cómo se formanDescubrir para qué nos sirven Aprender qué es un Fósil Conocer cómo se forman Descubrir para qué nos sirven
Leer más
Linaria qartobensis, nueva especie descubierta

Linaria qartobensis, nueva especie descubierta

Noticias
Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén y el CSIC, en un estudio llevado a cabo dentro del proyecto LIFE Olivares Vivos, ha documentado la presencia de una especie botánica hasta ahora desconocida que habita en un olivar de Córdoba: la Linaria qartobensis. Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha documentado la presencia de una nueva especia botánica que habita en un olivar de Córdoba. El hallazgo forma parte de un estudio llevado a cabo dentro del proyecto LIFE Olivares Vivos (coordinado por SEO/BirdLife). Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén y el CSIC, en un estudio llevado a cabo dentro del proyecto LIFE Olivares Vivos, ha documentado la presencia de una especie botánica hasta ahora desconocida que habita en un olivar de Córdoba:…
Leer más
Las 20 plantas de Andalucía Oriental en riesgo de desaparecer

Las 20 plantas de Andalucía Oriental en riesgo de desaparecer

Noticias
Tres especies endémicas y otras 7 no exclusivas de la provincia de Granada, 3 de Jaén y 5 de Almería son catalogadas entre las que podrían desaparecer a corto y medio plazo. Viven abrigadas en las repisas de las rocas a más de tres mil metros de altitud; ocupan espacios áridos del Altiplano, adaptadas a enormes concentraciones de sal; otras se alzan entre las riberas de ríos de alta montaña, mientras alguna de ellas, tan exclusiva que solo hay una población, crece en una ladera que mira al mar en Almuñécar. Son especies de flora sobre las que pende la espada de la extinción, plantas que podrían desaparecer a corto y medio plazo. Un estudio elaborado por científicos de las universidades de Granada y Almería y técnicos de la Consejería…
Leer más
CECOUAL inaugura una nueva exposición de rocas, fósiles y minerales del mundo con más de 600 piezas.

CECOUAL inaugura una nueva exposición de rocas, fósiles y minerales del mundo con más de 600 piezas.

Noticias
El Rector de la UAL, Carmelo Rodriguez Torreblanca, firmó sendos acuerdos de cesión con la empresa TECMINSA, S.L. que aporta la colección de minerales de mayor tamaño y el Ayuntamiento de Pulpí que cede la aplicación 3D que permite una visita virtual a la geoda gigante. La nueva sala cuenta igualmente con la cesión de colecciones particulares.
Leer más