Los botánicos, una especie en extinción

Noticias
Hace poco, nuestro compañero e investigador de CECOUAL Miguel Cueto, ha publicado un interesante artículo, titulado "Los botánicos, una especie en extinción" en la revista The Conversation. Nos hace reflexionar y pensar sobre lo que estamos haciendo mal y qué deberíamos hacer para remediarlo. No dejéis de leerlo.
Leer más
XII OLIMPIADA NACIONAL DE GEOLOGÍA 2021

XII OLIMPIADA NACIONAL DE GEOLOGÍA 2021

Noticias
FASE LOCAL DE ALMERÍAFASE LOCAL DE ALMERÍA La Olimpiada Española de Geología es una competición académica centrada en los contenidos de Ciencias de la Tierra que tiene su continuidad en la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO). Está promovida y convocada anualmente por la Asociación Española para la Enseñanza de Ciencias de la Tierra (AEPECT), en colaboración con la Sociedad Geológica de España (SGE). Durante los días 19 y 20 de febrero de 2021 se ha celebrado la 3ª fase local de la XII Olimpiada de Geología 2021. La organización local ha corrido a cargo de Juan Gisbert Gallego (UAL) y Jorge Ridao (empresa Natures Geoturismo y Educación Ambiental), y con la colaboración de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL y el CECOUAL. Este año la…
Leer más

Las energías renovables en España amenazan la biodiversidad

Noticias
El pasado mes de diciembre se publicó en la revista Science una carta en la que 23 investigadores instan a las administraciones estatal y autonómicas de España, responsables de la gestión del territorio y de la biodiversidad, a “tomar conciencia de los enormes problemas de conservación asociados a la forma en que se están haciendo las cosas, que hay que corregir de inmediato si de verdad queremos que estas energías sean más verdes que grises”. Aves como este milano real (Milvus milvus ) están amenazadas por la proliferación de parques eólicos españoles.FOTO: © JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ(extraído de la publicación original) Un resumen de esta carta se publicó en la web del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, aquí os dejamos el enlace para informaros mejor. Puedes consultar el texto completo de la carta publicada en Science en: Serrano,…
Leer más

AmBioBlitz UAL 2020

Noticias
EDICIÓN VIRTUAL Este año, como no podía ser de otra manera, debido a la crisis sanitaria en que estamos inmersos, celebramos el AmBioBlitz UAL en formato digital. Cartel anunciador del evento. Un Bioblitz es una “Maratón de Biodiversidad”, un evento participativo de ciencia ciudadana donde el objetivo es registrar el mayor número de especies posible en un lugar y durante un tiempo determinado. En este caso, le añadimos el prefijo Am- para hacer referencia a los aspectos Ambientales que se puedan derivar de este inventario de biodiversidad. Esta actividad se desarrolla, normalmente, a lo largo de 24 horas, y en ella participan expertos en diferentes disciplinas acompañados de voluntarios con distintos grados de conocimiento. Con ella, se pretende contribuir a aumentar el registro de la diversidad biológica del ámbito elegido. Gracias a eventos como los Bioblitz mucha…
Leer más
RENDA

RENDA

Noticias
Renaturaliza tu pueblo, Dalías La Universidad de Almería a través de CECOUAL y el Ayuntamiento de Dalías en su COLEGIO PÚBLICO LUIS VIVES emprenden un "proyecto social innovador" dentro de la convocatoria UAL Transfiere. El proyecto se desarrolla durante el curso 2020-21, en el que se desarrollarán numerosas actividades como instalación de cajas nido, hoteles de insectos, vivero de plantas silvestres y cultivas tradicionales, etc. El objetivo del proyecto es potenciar el conocimiento de los niños sobre su entorno natural, y a través de las actividades desarrolladas en el huerto, se trabaje con ellos la igualdad de género, se promueva la vida saludable, el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible del entorno, la puesta en valor del patrimonio natural (desconocido para la mayoría de ellos), y la sostenibilidad…
Leer más

BIOCÍTRICOS

Noticias
Análisis y conservación de la biodiversidad en cultivos ecológico en biodinámico de cítricos como valor añadido NUEVO PROYECTO UAL-TRANSFIERE ENTRE CECOUAL Y CAMPOJOYMA La agricultura es uno de los usos del suelo más extendidos en todo el planeta. Su desarrollo ha implicado el desplazamiento de una parte considerable de la vida silvestre fuera de sus hábitats originales hacia hábitats antropizados. En las últimas décadas, además, la mecanización del campo y la intensificación de la agricultura, junto al aumento del uso de pesticidas y fertilizantes, están consiguiendo la homogeneización y simplificación del paisaje. Estos factores, entre otros, han propiciado una pérdida de biodiversidad mundial a una escala sin precedentes. Por esta razón, es aceptado por parte de la comunidad científica que los programas de conservación de la biodiversidad a gran escala…
Leer más
BIOCOST

BIOCOST

Noticias
Muy contentos de haber enviado el primer trabajo del “BIOCOST” financiado por @FBiodiversidad (conservación de las biocostras como herramienta de #AdaptacionCClimatico). En breve esperamos poder enseñaros los primeros resultados ya publicados! Biocrusts ecosistem services cascade (figura obtenida de Rodriguez-Caballero et al., 2018). La figura describe las relaciones entre el papel de las biocostras en diferentes funciones del ecosistema y los servicios ecosistemicos, beneficios y valores que aportan a la sociedad. También muestra como diversas actividades humanas amenazan la integridad de estas comunidades características de las zonas áridas y semiáridas de España y su capacidad para aportar servicios y beneficios a la sociedad
Leer más
RECICLAR ARTE

RECICLAR ARTE

Noticias
22 al 26 de junio de 2020 Talleres Online RECICLARTE Llega en Junio RECICLARTE 2020, esta edición en modalidad Online como adaptación al estado de Alarma. ¿Que es RECICLARTE? La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Ecoembes y Ecovidrio, organizan, en colaboración con las universidades andaluzas participantes, el programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza. En el marco de este programa se tiene previsto realizar tres talleres y una exposición sobre arte y reciclaje en las universidades. La Universidad de Almería coordina a través de CECOUAL los talleres de RECICLARTE 2020 que podéis ver a continuación: Podéis inscribiros de manera gratuita y consultar toda la información en nuestra página…
Leer más
APLAZAMIENTO III AmBioBlitz UAL

APLAZAMIENTO III AmBioBlitz UAL

Noticias
Estimados compañeros, ante la crisis sanitaria en la que nos vemos envueltos hemos decidido aplazar el III AmBioBlitz UAL, la nueva fecha de celebración se os comunicará con antelación para una buena organización. Gracias por vuestra comprensión, esperamos veros lo más pronto posible.Un saludo, Equipo organizador
Leer más
CANCELADO¡¡¡¡ International Uranium Film Festival

CANCELADO¡¡¡¡ International Uranium Film Festival

Noticias
18 y 19 de Marzo de 2020 Sala de Conferencias, Edificio de Ciencias de la Salud Por primera vez en España, en la Universidad de Almería tendremos, una muestra del International Uranium Film Festival. En esta muestra, además de ver "cine de la era atómica" podrás asistir a los interesantes debates relacionados con los desastres nucleares, uno de ellos muy próximo a nosotros, en Palomares.Organizada por el Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria y con la colaboración de la "Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global" y CECOUAL. El International Uranium Film Festival nace en Río de Janeiro en el año 2010 supliendo la ausencia que existía hasta ese momento de certámenes para producciones audiovisuales de temática específicamente nuclear. Bajo el lema «Uranio en ‘moviemiento’», este festival de cine independiente, fundado por…
Leer más