Semana sin pesticidas

Noticias
20-30 de marzo Durante las últimas cuatro décadas, Almería se ha transformado en una de las zonas más importantes de toda Europa en el sector de la agricultura intensiva de hortalizas. La transformación agrícola de la región se incluye en la revolución verde que supuso la industrialización de la agricultura que desencadenaría una fuerte erosión social y medioambiental, como consecuencia de la configuración del sistema agroalimentario globalizado El uso masivo de pesticidas ha generado daños irreversibles en el ambiente, incluyendo a las personas. Los pesticidas han sido los grandes aliados para frenar los daños de las plagas en los cultivos. Al mismo tiempo que contaminaban el suelo y la salud y reducían drásticamente la biodiversidad en las parcelas.  Estos productos derivados del petróleo han funcionado como solución superficial y “cortoplacista”…
Leer más

LA MUJER EN LA ALIMENTACIÓN

Noticias, Sin categoría
8 de marzo, DÍA DE LA MUJER La falta de socialización equitativa del trabajo en el espacio doméstico y cuidados ha exigido que las mujeres, tras la consolidación de las sociedades de consumo, dediquen menos tiempo a las tareas de la alimentación. En contextos modernos, ante las presiones culturales y materiales para abandonar e industrializar la alimentación doméstica, la tendencia generalizada ha sido el aumento del consumo de productos elaborados, preparados, procesados, precocinados, instantáneos, etc. Productos que se perciben como “ahorradores de tiempo”,” aunque más caros y que precisan más energía para su proceso de fabricación y conservación. Lejos de percibirse como un conflicto, la externalización de los trabajos y responsabilidades asociados a la alimentación y cuidados se considera un símbolo de prestigio en las sociedades modernas. Las culturas alimentarias…
Leer más
Presentación Proyecto BUCES

Presentación Proyecto BUCES

Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos, Noticias
El pasado mes de diciembre dio comienzo el proyecto Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos de España. El proyecto está coordinado desde CECOUAL, Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería y en él colaboran la Universidad de Granada, el Real Jardín Botánico de Madrid y la Fundación Descubre, y está  financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación. Conocido por el acrónimo de BUCES, es un proyecto de Ciencia Ciudadana en el que participan alrededor de 1500 estudiantes de 32 Centros Educativos de 21 provincias de España, además de 65 profesores y profesoras y más de 20 científicos y científicas. La Ciencia Ciudadana es un  proceso participativo por el cual los ciudadanos se involucran directamente en el proceso de investigación. Los participantes realizan un  trabajo científico, normalmente de campo, guiados por científicos, …
Leer más
Día mundial de

Día mundial de

Noticias
LA VIDA SILVESTRE 3 de MARZO La vida silvestre tiene un incalculable valor, y a pesar de haber perdido conciencia sobre ello, es la que sustenta todas las formas de vida, incluyendo la vida humana. El bienestar de las personas depende en gran medida del estado de la vida silvestre, es por ello que destacamos la importancia de frenar la destrucción de los ecosistemas así como de regenerar aquellos espacios degradados. Conocer nuestro entorno nos dará la clave para recuperar los hábitats degradados con especies autóctonas con gran capacidad de adaptación y supervivencia. En Almería, conocemos como la presión urbanística y agrícola han forzado la desaparición de comunidades vegetales fundamentales para la estabilidad de los ecosistemas. Hablamos en concreto de las artineras, formaciones de alto valor ecológico en las zonas…
Leer más