XIII Olimpiada de Geología

XIII Olimpiada de Geología

Noticias
IV Edición en Almería 2022 Foto: Francisco Sánchez Martos 12 y 13 de Febrero de 2022 Presentación La Tierra sigue siendo una gran desconocida para una gran parte de la Humanidad. Las Geociencias nos ayudan a conocer nuestro planeta y así, cuanto mejor lo entendamos, mejor lo podremos preservar. La Tierra y los cambios que en ella se han producido a lo largo de los tiempos, constituyen además un bien cultural cuyo conocimiento debe extenderse a toda la sociedad. Es decir, que la Geología, además de una rama científica con un enorme valor formativo, tiene un importante contenido sociocultural. Objetivos Estimular e implicar a los estudiantes de 4º ESO y Bachillerato en el conocimiento de las Ciencias de la Tierra.Resaltar su importancia en el mundo actual, promoviendo su progreso y…
Leer más
II Jornadas de Ciencia Ciudadana del proyecto REGENERA BERJA

II Jornadas de Ciencia Ciudadana del proyecto REGENERA BERJA

Noticias, REGENERA BERJA
El pasado 12 de noviembre celebramos la primera acción de las II Jornadas de Ciencia Ciudadana del proyecto Regenera Berja con charlas de formación muy útiles para las acciones prácticas de reforestación que llevaremos a cabo próximamente. Jorge Castro Gutiérrez, Catedrático de Ecología de la Universidad de Granada, "La saca de la madera quemada tras incendios: implicaciones para la regeneración y la restauración forestal". Francisco Alcocer Martínez , Antonio Tortosa Lagares y Miguel Sánchez, Centro Operativo Provincial de Incendios Forestales de Almería, "Buscando la restauración eficiente" Esther Giménez Luque y Francisco Martínez Oller, Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL), “Proyecto REGENERA BERJA” En este enlace podéis leer la noticia publicada en la web del Ayuntamiento de Berja, así mismo también podéis ver y escuchar…
Leer más
Jardín de Biocostras

Jardín de Biocostras

Noticias
Los jardines urbanos son una alternativa sostenible para mitigar los efectos del sellado y mejorar la calidad ambiental en las ciudades, ya que mejoran la calidad del aire, aumentan la infiltración y disminuyen la escorrentía y evaporación, reduciendo así el efecto de isla térmica urbana. Además, actúan como reservorios de biodiversidad y como corredores para mantener la conectividad ecológica, contribuyendo en última instancia a mejorar la estética en los paisajes urbanos.  El diseño de jardines urbanos debería considerar las características climáticas y la vegetación típicamente presente en las áreas donde se ubican, con el objetivo de seleccionar los tipos de cubiertas que mejor se adapten a las condiciones específicas, contribuyendo a su sostenibilidad y a la reducción de su mantenimiento. En climas semiáridos, como en el que se encuentra Almería,…
Leer más
Novedades del PROYECTO REGENERA BERJA

Novedades del PROYECTO REGENERA BERJA

Noticias, REGENERA BERJA
Durante las jornadas de ciencia ciudadana para el estudio de la severidad del incendio ocurrido en el monte público de Berja (Almería) encontramos algunas especies raras o nuevas citas para la provincia de Almería. Nuestro compañero Francisco Rodríguez Luque, más conocido como Faluke, es un experto en eso, ha encontrado un pequeño caracol que no estaba citado en Almería, de nombre científico Hypnophila malagana. Además otras especies raras de ver como Yksdarhus lyneborgi. Hypnophila malagana (FOTO: Faluke). Yksdarhus lyneborgi (FOTO: Faluke).
Leer más
CECOUAL inicia el proyecto REGENERA BERJA con iNaturalist

CECOUAL inicia el proyecto REGENERA BERJA con iNaturalist

Noticias, REGENERA BERJA
El Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL) trabaja en la investigación de los efectos del fuego en la biodiversidad ocurridos en el incendio del pasado mes de enero en el monte público de Berja (proximidades de Castala). Esto ha sido posible gracias al apoyo institucional del Ayuntamiento de Berja y del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Almería. La primera acción ha sido la puesta en marcha de un proyecto de ciencia ciudadana en la plataforma iNaturalist. Para una mejor comprensión del funcionamiento de este proyecto el pasado viernes día 5 de marzo se dio una charla informativa. El pequeño tutorial lo podéis descargar aquí.
Leer más

Los botánicos, una especie en extinción

Noticias
Hace poco, nuestro compañero e investigador de CECOUAL Miguel Cueto, ha publicado un interesante artículo, titulado "Los botánicos, una especie en extinción" en la revista The Conversation. Nos hace reflexionar y pensar sobre lo que estamos haciendo mal y qué deberíamos hacer para remediarlo. No dejéis de leerlo.
Leer más
XII OLIMPIADA NACIONAL DE GEOLOGÍA 2021

XII OLIMPIADA NACIONAL DE GEOLOGÍA 2021

Noticias
FASE LOCAL DE ALMERÍAFASE LOCAL DE ALMERÍA La Olimpiada Española de Geología es una competición académica centrada en los contenidos de Ciencias de la Tierra que tiene su continuidad en la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO). Está promovida y convocada anualmente por la Asociación Española para la Enseñanza de Ciencias de la Tierra (AEPECT), en colaboración con la Sociedad Geológica de España (SGE). Durante los días 19 y 20 de febrero de 2021 se ha celebrado la 3ª fase local de la XII Olimpiada de Geología 2021. La organización local ha corrido a cargo de Juan Gisbert Gallego (UAL) y Jorge Ridao (empresa Natures Geoturismo y Educación Ambiental), y con la colaboración de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL y el CECOUAL. Este año la…
Leer más

Las energías renovables en España amenazan la biodiversidad

Noticias
El pasado mes de diciembre se publicó en la revista Science una carta en la que 23 investigadores instan a las administraciones estatal y autonómicas de España, responsables de la gestión del territorio y de la biodiversidad, a “tomar conciencia de los enormes problemas de conservación asociados a la forma en que se están haciendo las cosas, que hay que corregir de inmediato si de verdad queremos que estas energías sean más verdes que grises”. Aves como este milano real (Milvus milvus ) están amenazadas por la proliferación de parques eólicos españoles.FOTO: © JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ(extraído de la publicación original) Un resumen de esta carta se publicó en la web del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, aquí os dejamos el enlace para informaros mejor. Puedes consultar el texto completo de la carta publicada en Science en: Serrano,…
Leer más

AmBioBlitz UAL 2020

Noticias
EDICIÓN VIRTUAL Este año, como no podía ser de otra manera, debido a la crisis sanitaria en que estamos inmersos, celebramos el AmBioBlitz UAL en formato digital. Cartel anunciador del evento. Un Bioblitz es una “Maratón de Biodiversidad”, un evento participativo de ciencia ciudadana donde el objetivo es registrar el mayor número de especies posible en un lugar y durante un tiempo determinado. En este caso, le añadimos el prefijo Am- para hacer referencia a los aspectos Ambientales que se puedan derivar de este inventario de biodiversidad. Esta actividad se desarrolla, normalmente, a lo largo de 24 horas, y en ella participan expertos en diferentes disciplinas acompañados de voluntarios con distintos grados de conocimiento. Con ella, se pretende contribuir a aumentar el registro de la diversidad biológica del ámbito elegido. Gracias a eventos como los Bioblitz mucha…
Leer más