blogURBS

Las revistas de arquitectura españolas: Difusión y poder

Rafael de Lacour 1 octubre, 2013
Estudio gráfico comparativo sobre los números monográficos dedicados a arquitectura española durante diez años de la revista de mayor tirada y repercusión en el exterior. Autores: R. de Lacour y F. A. G. Triviño, 2009.

Analizando el fenómeno expansivo de las revistas de arquitectura en España desde su gestación es posible descubrir, bajo la capacidad sugestiva de transmisión de las imágenes, un panorama muy interesante de relaciones de poder. Una vez desvelado, se podrían radiografiar los modos de producción arquitectónica y en definitiva la profesión del arquitecto en España.

Gran parte del éxito que tiene en el exterior la arquitectura española se debe a la importante labor de divulgación que desde hace décadas vienen ejerciendo las revistas de arquitectura. El auge de estas revistas ha llegado a convertir a España en el país del mundo en el que se editan, y exportan, más revistas relacionadas con la arquitectura. Pero esto que hoy nos resulta normal no fue siempre así, ni en el volumen editorial ni en el reconocimiento de la propia calidad arquitectónica fuera de nuestras fronteras, sino que fue fraguándose a partir de la transición democrática.

Con anterioridad las escasas revistas se dedicaron, en muchos casos, a la heroica empresa de mantener cierta comunicación con el exterior durante los períodos de aislamiento cultural. Al margen del carácter ideológicamente social y de vanguardia de AC Documentos de Actividad Contemporánea (1930-1937), editada por GATEPAC, simplemente enunciar los títulos de aquellas otras revistas nos remite a recorrer nuestra historia. Así encontramos la Revista de Arquitectura (1918-1936), editada por el Órgano de la Sociedad Central de Arquitectos; denominada después Revista Nacional de Arquitectura (1941-1958), editada por la Dirección General de Arquitectura; recuperando a partir de 1959 la simple nomenclatura de Arquitectura, editada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Otros títulos resultan más explicativos sobre las transformaciones de la época. Así nacieron Cortijos y rascacielos (1931-1954), Hogar y arquitectura (1955-1977); tras las cuales llegaría la irrupción de otras de considerable repercusión cultural, como fueron Nueva Forma (1966-1975) o, desde Barcelona, Jano Arquitectura (1972-1978). Cataluña ya contaba desde 1944 con Cuadernos de Arquitectura (nombrada Quaderns desde 1981), y allí surgirían revistas de actualidad, como 2C Construcción de la Ciudad (1972-1985), destacando la importante labor crítica ejercida por Arquitecturas bis (1974-1985).

Pero, con el nacimiento de la España de las autonomías, el encargo profesional se repartió, las competencias de los colegios de arquitectos creció y se fundaron otras escuelas de arquitectura tras las de Madrid (1857), Barcelona (1875) y Sevilla (1960). Los colegios profesionales y las escuelas abanderaron entonces intentos para descentralizar los grandes polos de poder, como refleja el propio título de la revista Periferia (1984-1993), que agrupaba a los colegios de Andalucía Occidental y Oriental, Extremadura y Canarias, y las escuelas de Sevilla y Las Palmas. Desde entonces toda demarcación colegial que se precie procura divulgar la arquitectura de su región desde su propia revista, y las escuelas desde un punto de vista académico intentan lo propio. En el trasfondo subyacen unos mecanismos de autorregulación de la disciplina, hasta el punto de que las revistas ejercen un poder sancionador de crítica, a modo de poder judicial, que se une al que podríamos llamar poder ejecutivo de la profesión, ostentado por los colegios, y al legislativo sobre los estudios académicos, realizado desde la Universidad.

MANZANA-PASAJE-AV-FUTURE Rafael de Lacour 1 sept 2013
Estudio gráfico sobre la publicación de concursos y obras analizadas en tres importantes revistas de tirada nacional centradas en proyectos y concursos. Autores: R. de Lacour y F. A. G. Triviño, 2009.

La vinculación de las revistas con las escuelas es cada vez más fuerte, como se puede comprobar en el formato ligero o en los elementos tipográficos y el diseño en la maquetación, así como por las temáticas recurrentes de concursos, obras efímeras o arquitecturas informes. Los estudiantes constituyen ciertamente un mercado voraz y ávido de imágenes, aunque en la práctica son los profesionales de mediana edad los mayores consumidores de estas revistas, trasluciendo su miedo a quedar desfasados por las modas. Por otro lado, la vinculación de las revistas con los jurados de arquitectura representa el efecto más perverso de su poder mediático, al tratar de imponer formas, estilos o profesionales, sin una crítica objetiva fundamentada.

Por ello, desde fuera del poder institucional han ido surgiendo revistas autofinanciadas por jóvenes con inquietudes y arquitectos formados en el mundo editorial de los colegios profesionales y las escuelas de arquitectura, que intentar subvertir esos controles y aprovechan para divulgar sus escritos o su obra propia. Esa figura predominante de editor propietario es la que caracteriza hoy al sector español de las revistas, privado, y hasta ahora con un sesgo profesional frente al académico. A diferencia de otros campos disciplinares, las revistas de arquitectura parecen encontrarse al margen del valor científico que supuestamente ofrecen los procesos de indexación y evaluación por pares, habituales en la evaluación de la calidad de los artículos. Sin embargo, la necesidad de acreditación de los docentes podría renovar las actuales condiciones de publicación. Otro factor determinante estaría en los deseos latentes por publicar arquitectura (hacerla pública) que tienen las nuevas generaciones de arquitectos, asociados con las nuevas herramientas y modos que emplean (http://www.hipo-tesis.eu/).

Salvo por el atractivo que ofrecen como objeto manipulable o por su valor como pieza de coleccionista, las revistas en papel están llamadas a desaparecer en un futuro más inmediato que lejano. Sin embargo, sus vicios y virtudes, fuertemente enraizados, se han transmitido fielmente a sus herederas de formato digital. La concepción democrática que ofrecen las herramientas 2.0 podría constituir una escapatoria (www.citiwiki.ugr.es).

Citywiki Rafael de Lacour 1 sept 2013

Citywiki. Plataforma divulgativa, de relación e intercambio, en el ámbito docente de la Escuela de Arquitectura de Granada (www.citiwiki.ugr.es)
Magazine Hipo Tesis. Plataforma de intercambio de reflexiones (http://www.hipo-tesis.eu/)

Like this Article? Share it!

About The Author

Rafael de Lacour

Arquitecto (1992) y Cursos de Doctorado (1994) por la Universidad de Sevilla. Profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada desde 1999, perteneciente al Grupo de Investigación HUM 813 Arquitectura y cultura contemporánea, y patrono de la Fundación Arquitectura Contemporánea. Ha impartido conferencias y participado en cursos y seminarios en Granada, Motril, Málaga, Sevilla, Las Palmas, Valencia, Madrid y Barcelona (España); Tetuán y Tamnougalt (Marruecos); Medellín y Cartagena de Indias (Colombia).

Leave A Response